Ir al contenido

Tema 2:  ERP (Enterprise Resource Planning)  

Los ERP integran en una sola plataforma los procesos y datos de diferentes áreas de una empresa, optimizando la gestión y toma de decisiones. Son esenciales para mejorar la eficiencia y competitividad.  

Contáctenos


Introducción a los ERP.

Un ERP (Enterprise Resource Planning o planificación de recursos empresariales) es un sistema de información integrado diseñado para gestionar y automatizar los procesos de negocio de una empresa a través de módulos interconectados que representan las funciones de distintos departamentos. A diferencia de los sistemas independientes que gestionan funciones como contabilidad, nóminas, inventario, o gestión de clientes por separado, un ERP centraliza todos estos procesos en una única base de datos común, lo cual facilita la interoperabilidad y el flujo de información eficiente entre departamentos.


Este tipo de sistema proporciona una visión consolidada de las operaciones empresariales, permitiendo que la información fluya automáticamente y brindando a los directivos una base informada para la toma de decisiones. Además, la estructura lógica compatible entre los módulos permite que el ERP funcione como una solución unificada y eficiente, a diferencia de la combinación de software aislado de diferentes proveedores, que no comparte una base de datos ni un esquema común y, por ende, dificulta la integración y el flujo de información.

Proceso de negocio

Un ERP facilita la coordinación entre departamentos de una empresa que vende y configura equipamiento informático. Desde la creación del presupuesto y la verificación de stock hasta la asignación de personal, el envío y la facturación, el ERP integra todos los procesos en una base de datos centralizada, permitiendo un flujo de información eficiente y transparente. Incluso en pymes, donde una misma persona puede asumir varias funciones, un ERP es útil para gestionar estos procesos desde un único sistema. 

Historia del término ERP

El término ERP fue introducido en 1990 por Gartner para referirse a sistemas que gestionaban procesos más allá de fabricación y finanzas, áreas cubiertas anteriormente por los MRP II. Con el auge del e-commerce, surgió el ERP II, que incluye la interacción con proveedores y administraciones (SRM, PLM). La tercera generación, ERP III, añade colaboración con clientes, soporte para la nube, SaaS, IoT, y comercio colaborativo (C-Commerce). Hoy, el ERP IV incluye a socios, competidores y otros actores, integrando inteligencia de negocio (BI) e inteligencia artificial (IA) para una visión más completa y avanzada.


2.2. Características, componentes

  • Orientación a procesos empresariales.
  • Multiplataforma y accesible desde varias ubicaciones y dispositivos.
  • Estándares que permiten su uso en distintos sectores y cierta adaptabilidad a la empresa.
  • Integración con herramientas de BI para tableros y cuadros de mando.
  • Gestión en tiempo real con acceso selectivo y escalabilidad en función de necesidades.

Componentes

  • - Contabilidad y finanzas
  • - Comercial y marketing
  • - Recursos humanos
  • - Relaciones con el cliente (CRM)
  • - Compras y proveedores
  • - Gestión de almacén
  • - Gestión de producción
  • - Gestión de proyectos
  • - Comercio electrónico (B2B y B2C)
  • - Optimización de la cadena de suministro (SCM)
  • - Gestión de relaciones con proveedores (SRM)
  • - Gestión del ciclo de vida del producto (PLM)
  • - Gestión del conocimiento (KMS)
  • - Punto de venta (POS/TPV)

Los módulos principales de un ERP y sus funcionalidades incluyen:

  • Contabilidad y finanzas: Automatiza la contabilidad, gestiona facturas, pagos, impuestos, cuentas bancarias, y genera informes analíticos siguiendo el plan contable local.
  • Comercial y marketing: Gestiona el ciclo de ventas, desde oportunidades y presupuestos hasta la facturación, y coordina con marketing para precios, descuentos y campañas.
  • Recursos humanos: Administra la selección, contratación, nóminas, asistencia, permisos, y vacaciones, ofreciendo una visión integral del rendimiento del personal y costos por departamento.
  • CRM: Controla interacciones con clientes, integrándose con ventas y marketing para gestionar relaciones y actividades de seguimiento.
  • Compras y proveedores: Supervisa proveedores, listas de precios, órdenes de compra, condiciones de contratación, seguimiento de pedidos, y entrega de materiales.
  • Almacén y logística: Gestiona existencias, reabastecimiento, rotación de inventarios, y logística, incluyendo traspasos y conexión con proveedores de transporte.

Infraestructuras de ERP.

Los ERP se organizan en módulos que cumplen funciones específicas y comparten una base de datos central.

Componentes Clave:

  1. Cliente: Interfaz ligera accesible desde un navegador.
  2. Comunicaciones: Conectividad entre cliente y servidor desde cualquier dispositivo.
  3. Servidor: Procesa la lógica del ERP, contiene la base de datos y sistema gestor.

Arquitectura:

  • Dos capas: Navegador ⇄ Servidor.
  • Tres capas: Navegador ⇄ Web intermedia ⇄ Servidor.

Seguridad y Acceso:

  • Servidores con cortafuegos para acceso seguro desde redes internas y externas, incluyendo e-Commerce.